Retraso en la erupción de los dientes en niños
- Gerardo Racca
- 7 nov 2016
- 2 Min. de lectura

La erupción de los dientes es un proceso que puede ser distinto en cada niño. De hecho, hay niños que ya nacen con algún diente. Aunque lo más habitual es que los niños desarrollen sus primeros dientes a partir de los seis meses, este proceso puede prolongarse por varios motivos.
La erupción de los primeros dientes se conoce como primera dentición. Consiste en un conjunto de 20 piezas que, normalmente, terminan de desarrollarse hacia los 30 meses. Estas primeras piezas dentales se conocen como dientes de leche. De forma progresiva,los dientes de leche van cayendo por la presión que ejercen los dientes definitivos. Estos dientes forman la segunda dentición, que se desarrolla durante la infancia hasta poco antes de la adolescencia.
Hay varias señales que indican que los dientes de leche están a punto de salir. En general los pequeños tienden a llevarse todo cuanto pueden a la boca. También suelen mordisquear con más intensidad y producir más cantidad de saliva. Incluso algunos bebés experimentan inflamación en las encías, algo que les puede causar muchas molestias. Para aliviar el dolor se recomienda darle alimentos o mordedores fríos, así como limpiar la boca después de las comidas.
¿Por qué se retrasa la erupción de los dientes?
El retraso en la erupción de los dientes es relativamente común. Diversos estudios han establecido factores que condicionan el retraso en la erupción de los dientes.
En muchos casos se debe a factores locales, como traumatismos. Un traumatismo en los dientes temporales puede retrasar la erupción de los dientes definitivos. También una caída precoz, que además provoca problemas de espacio. Otros factores son los sistémicos, como una mala nutrición. Los desórdenes genéticos también pueden alterar la erupción de los dientes. La displasia, el síndrome de Down, o el síndrome de Apert, entre otros.
Todos estos factores alteran el proceso de erupción de los dientes y pueden provocar que se prolongue en el tiempo.
Comentarios