¿Qué son los espacios interproximales?
- Gerardo Racca
- 6 dic 2016
- 2 Min. de lectura

Cuando la gente piensa en un espacio interdental, generalmente piensa en la típica imagen de diastema entre las paletas dentales, pero no siempre es así. Si nos ponemos estrictos en la definición, un espacio interdental es aquel que hay entre diente y diente. Este concepto tiene un gran valor en la estética y en la funcionalidad del diente, motivo por el que no nos debe extrañar el énfasis que se hace cuando se habla de la limpieza de este tipo de zona. Asimismo, también tenemos que hablar de las intervenciones estéticas que se realizan, buscando siempre mejorar la sonrisa para que el paciente se sienta más a gusto con sí mismo.
Tipos de espacios interdentales
Dentro de los espacios interdentarios, los más comunes son los espacios interproximales cerrados; esto quiere decir que prácticamente no existe separación entre dientes. A fin de realizar la correcta limpieza de dicho espacio, procederemos a usar el hilo dental, que nos ayudará a remover la placa que se incrusta en esta parte. En caso de no eliminarla, aumentaremos la probabilidad de padecer patologías orales como la gingivitis o la caries. Usar el hilo dental al menos una vez al día nos prevendrá de estas enfermedades, por lo que se recomienda el uso del mismo una vez al día.
También debemos hacer mención a aquellos espacios entre los dientes que se conocen comodiastemas. En este caso hablamos de los pacientes que cuentan con un gran espacio entre dientes, siendo esta situación muy común debido a su etiología multifactorial: pérdida de piezas dentales, antecedentes genéticos… A fin de realizar una correcta higienización de la zona no podremos hacer uso del cepillo dental, por lo que deberemos echar mano de los llamados cepillos interproximales. Esta opción es la más usada, ya que gracias a su especial concepción para este fin higieniza esta zona fácilmente.
Si es tu caso, puedo solucionarlo. Acercate a mi consultorio, para evacuar todas tus dudas.
Comments