top of page

Claves para superar la ODONTOFOBIA

  • Gerardo Racca
  • 27 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La odontofobia, consiste en el conocido miedo y rechazo al dentista. Aunque es habitual durante lainfancia, este miedo puede perdurar hasta otras etapas. De hecho la odontofobia es una causa por la que los pacientes retrasan su visita al odontólogo. ¿Cómo superar la odontofobia?

Es muy importante distinguir entre un simple miedo y la fobia. El miedo se traduce en ansiedad ante ciertas situaciones, como por ejemplo cuando el paciente ve que el odontólogo va a usar una aguja. En cambio la fobia consiste en un miedo irracional ante todos aquellos estímulos relacionados con la consulta. En general, estos casos se deben a traumas durante la infancia, aunque hay muchos factores que influyen en su desarrollo. La mayoría de pacientes tienen ansiedad dental en ciertas situaciones, lo que resulta más manejable que los casos de odontofobia.

Odontofobia: ¿Cómo superarla?

Hay diversas claves para perder este miedo al entorno de la consulta:

  • Comunicación. La comunicación es un elemento esencial en la relación entre paciente y odontólogo. También puede ser una de las claves para que el paciente pueda superar este miedo a la consulta y a los tratamientos. El odontólogo debe generar confianza y comprender qué teme el paciente, para hacerle comprender que no hay riesgos que temer. Es importante ser consciente de que acudir al dentista genera muchos beneficios a nivel bucodental.

  • Regularidad. No conviene retrasar lo inevitable. Las visitas al odontólogo son

necesarias para mantener una buena salud bucodental, o para realizar un buen seguimiento de un tratamiento concreto. Lo mejor es acudir al odontólogo de forma regular, un mínimo de dos veces al año. En ningún caso se debe acudir sólo cuando se note dolor. Es importante como paciente tomar conciencia de ello para prevenir el desarrollo de infecciones y patologías orales. Establecer varias visitas ayudará a normalizar el hecho de tener que acudir al dentista.

  • Claridad. Si el paciente conoce los pasos y el proceso de cada tratamiento se sentirá más confiado, de modo que se reducirá la ansiedad en el momento de someterse al tratamiento. En este sentido se recomienda hablar de forma clara sobre la sedación y los tratamientos. Muchos pacientes creen que los todos los tratamientos son dolorosos, cuando la realidad es que existen técnicas y materiales modernos para conseguir los mejores resultados de forma mínimamente invasiva.


 
 
 

コメント


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
bottom of page