top of page

¿Sensibilidad dental?Aquí tienes la solución a tus problemas

  • Gerardo Racca
  • 10 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

¿Tú también la notas? No te preocupes, muchos de ellos la notamos. La sensibilidad dental es un dolor agudo y breve. Este puede producirse en un diente o zona de la boca en particular cuando ésta se encuentra estimulada por un factor externo (bebidas frías o calientes, por ejemplo).

Esta es una dolencia muy normal en la población y de hecho afecta a 7 de cada 10 adultos. Asimismo, aparece entre los 18 y los 40 años, y encontramos mayor prevalencia entre las mujeres.

Síntomas de la sensibilidad dental

El dolor causado por la sensibilidad dental es fácilmente reconocible, y es que siempre es debido a un estímulo externo. Este desaparece cuando dejamos de tener contacto entre el diente y el estímulo. Se asocia a estímulos térmicos, químicos, táctiles…

En caso de que la sensibilidad dental persista después de que cese en la aplicación del estímulo o esta fuera más bien difuso quizás podemos encontrarnos frente a otro tipo de enfermedad dental, por lo que una visita al odontólogo puede sacarnos de dudas.

El motivo por el que experimentamos la sensibilidad dental es que la dentina, que habitualmente se encuentra protegida por la encía, el cemento radicular y la capa del esmalte termina por perder esta protección natural, quedando así expuesta a los estímulos externos. La dentina se compone por miles de túbulos dentarios, que tienen la función de conectar la cara externa del diente con las terminaciones nerviosas. Es por lo tanto que cuando la dentina queda descubierta estos túbulos permiten que el frío, el calor o los ácidos provenientes de los alimentos terminen por reflejarse en los nervios y las células del diente, lo que causa los síntomas que hemos descrito antes.

¿En qué casos se experimenta sensibilidad dental?

Hay muchas causas por las que la dentina de muestra dentición se puede quedar al descubierto, causándonos esta problemática. La gran mayoría de estos suelen venir causados por una higiene oral deficiente o un estilo de vida poco amigable para nuestra sonrisa. Pasemos a enumerar los motivos:

  • Dientes rotos: Cuando un diente se rompe hasta alcanzar la dentina sufriremos sensibilidad dental, por lo que hay que acudir al dentista para ver qué restauración nos conviene más.

  • Caries dental: Cuando una caries atraviesa el esmalte llegando a la dentina se experimenta una gran sensibilidad ante estímulos calientes, fríos o ácidos.

  • Empastes desgastados: Si un diente cariado se empasta, debemos tener en cuenta que este puede desgastarse ya sea por un cepillado dental agresivo o por ciertos productos demasiado ácidos. En este supuesto encontraremos nuevamente exposición de la dentina, provocando la sensibilidad dental.

  • Retracción gingival: Cuando encontramos retracción gingival (independientemente del motivo por el que suceda) al dentina pasa a estar expuesta siendo vulnerable frente a agresiones externas, por lo que se hace especialmente sensible a estas.

  • Enfermedades periodontales: Cuando el tejido gingival se inflama y se debilita por la enfermedad periodontal podemos sentir sensibilidad dental. Este es el motivo por el cual tantas mujeres embarazadas refieren sensibilidad dental, ya que este es un problema que puede surgir durante el embarazo.

  • Bruxismo: El paciente bruxista termina por producir un desgaste prematuro en su dentadura, por lo que puede llegar a causar exposición dentinaria.

  • Erosión por ácidos: El tomar con demasiada frecuencia alimentos que contienen un alto nivel de ácido también terminará por provocar la erosión o descalcificación del diente, lo que hará que nuestros túbulos dentinarios terminen al descubierto.

  • Después de un empaste: Después de la realización de un empaste podemos experimentar sensibilidad, ya que el material que se usa puede producir una pequeña contracción cuando éste se solidifica, lo que causa tensiones en el diente.

  • Después de un blanqueamiento dental: Los productos que se usan cuando realizamos un blanqueamiento dental pueden hacer que el diente se haga sensible durante algún tiempo. Por suerte esto es tan sólo un efecto transitorio que no dejará huella después de algunos días.

  • Después de una limpieza dental profesional: Cuando el paciente realiza una limpieza dental profesional es posible que éste experimente cierta sensibilidad dental, ya que eliminar el sarro que se acumula en las encías puede traer consigo una exposición de la dentina hasta que las encías vuelvan a cubrir el espacio que antes estaba lleno de sarro..

  • Durante la ortodoncia: Un tratamiento de ortodoncia puede causar sensibilidad dental debido a la presión que los brackets ejercen frente a los tejidos que se encargan de sujetar el diente, por lo que podemos notar dolor localizado cuando masticamos.

¿Qué remedios puedo seguir para tratar la sensibilidad dental?

Para tratar los dientes sensibles y prevenir este problema podemos seguir algunos consejos:

Cuida tus hábitos alimenticios: Los alimentos que contienen un alto nivel de ácido son capaces de desgastar fácilmente el esmalte de tus dientes, por lo que será necesario evitarlos todo lo posible: zumos con cítrico, vino, vinagre, refrescos carbonatados…

El flúor es tu amigo, úsalo: Además de cepillarte los dientes, una buena idea para terminar de convertir esta rutina de higiene oral en algo realmente eficaz pasa por añadir la seda dental. Esta ayuda a prevenir problemas gingivales gracias a ese extra de limpieza que nos aporta en los espacios interdentarios. Asimismo, durante el cepillado puedes usar una pasta específica para dientes sensibles, y usar un cepillo de cerdas suaves que combinado con un cepillado no muy agresivo, harán del cepillado un momento mucho menos molesto para tu sonrisa. Termina con un enjuague oral con flúor para reforzar tu esmalte y seguro que durante mucho tiempo no tendrás que temer a helados o caldos.

En cualquier caso, es fundamental acudir al dentista para que éste verifique que no sufrimos un problema oral que cause esta sensibilidad. En ocasiones la propia retracción gingival es la causante, por lo que si queremos recuperar la estética y evitar la sensibilidad quizás tengamos que someternos a un injerto de encía que cubra la raíz del diente.

Si tu problema es la sensibilidad acercate a mi consultorio y juntos encontraremos la solución.

(Fuente PropDental)

Dr. RACCA GERARDO


 
 
 

Commenti


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
bottom of page