Patologías orales: Bruxismo ¿qué es y cómo se trata?
- Gerardo Racca
- 26 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Prácticamente todo el mundo conoce problemas como la caries dental, la enfermedad periodontal… en mayor o menor medida hemos tenido algún compañero de trabajo, amigo o familiar que las ha sufrido. Eso cuando no hemos sido nosotros mismos los que lo hemos padecido… En este caso, vamos a hablar sobre una enfermedad que si bien no es tan conocida, sigue siendo igual de peliaguda: el bruxismo.
Si bien hay gente que nunca ha escuchado la palabra en su vida, hay que decir que esta enfermedad sigue teniendo un enorme impacto en la población con una incidencia muy elevada. Tan elevada que es posible que ni siquiera sepas que la sufres.
Esta patología suele pasar desapercibida, por lo que es muy importante conocer bien sus síntomas para cerciorarnos de si la estamos cursando de forma silenciosa.
¿Qué causa el bruxismo?
El bruxismo también es conocido como el rechinamiento o el apretamiento dental. Este es un problema que no sólo causa dolor, sino que además también puede llegar a fracturar los dientes y ocurrir mientras dormimos, sin que nos demos cuenta.
El estrés es una de las causas por las que el bruxismo hace acto de presencia, pero no es el único. La malposición dentaria también puede ser un motivo por el que se da este problema.
Mientras estás durmiendo, tus arcadas bucales tienden a buscar una posición donde los dientes estén correctamente alineados. Si estos están torcidos o mal colocados, los arcos superior e inferior no harán el contacto correcto, por lo que no conseguiremos una posición de descanso que se busca. Es posible que la persona esté apretando los dientes por este motivo sin percatarse de ello.
Signos y sintomatología del bruxismo
Hay muchos síntomas del rechinamiento dental que deberemos tener en cuenta para detectar el problema que acontece:
Dolor dental
Dolor mandibular
Dolor de cabeza (cefaleas)
Dolor en las encías
Dolor de cuello
Dolor de oído
Astillamiento o rotura en algunas piezas dentales

Un problema que se da con mucha frecuencia en los pacientes bruxistas es el desorden temporomandibular. Esta es una situación referente a los problemas que se dan en la articulación temporomandibular, la conjunción de la parte superior e inferior de esta. En caso de sufrirla notaremos dolor, sentiremos algún chasquido e incluso podemos llegar a sentir que no podemos moverla.
Técnicas para solventar el bruxismo
Como siempre, la actuación tiene que venir determinada por el problema que está causando el bruxismo. En caso de que este sea derivado de un problema de estrés deberemos buscar una cura a este problema. La relajación puede ser efectiva. Lo más normal es que en este tipo de casos sea el dentista quien nos derive a un psicólogo con conocimientos sobre este tema.
El psicólogo puede determinar que para cada paciente la realización de un hobby o incluso el deporte puede ser beneficioso: técnicas y actividades que reduzcan el estrés como la lectura, el footing o algún deporte serán efectivas y muy útiles.
La férula nocturna también es una buena opción a tener en cuenta de cara a paliar los efectos, si bien esta no curará nada por sí sola. Este retenedor de plástico está diseñado para que los dientes superiores e inferiores no entren en contacto, lo que alivia el estrés que la mandíbula debe soportar.
Una técnica de ortodoncia o una restauración dental para corregir la malposición si este fuera el motivo del bruxismo también es una buena idea, ya que estaremos atajando de raíz el problema que causa esta patología.
Hay que tener presente que también es posible que necesitemos otro tipo de restauraciones, derivadas de los efectos secundarios que el bruxismo provoca. El astillamiento dental, las pequeñas roturas y demás problemas que no son demasiado serio pueden ser solventados con carillas dentales o adhesión dental, mientras que los más severos pueden necesitas del uso de inlays, onlays o coronas dentales.
En una sociedad donde el estrés y los problemas están a la orden del día es vital conocer las patologías que este puede desencadenar. Esta será la única forma que tendremos para defendernos con propiedad de ellos, y una vez los hayamos localizado, pasemos a erradicarlos.
Si tienes dudas sobre este tipo de tratamiento sólo tienes que consultarme.
(Fuente Propdental) RACCA,GERARDO
M.P 4240
Comentarios