¿Los diabéticos pueden ponerse implantes dentales?
- Gerardo Racca
- 6 nov 2017
- 4 Min. de lectura
Aunque no sea algo que se vea a simple vista, muchos pacientes que llegan al consultorio son diabéticos. Especialmente frecuente es la diabetes mellitus de tipo 2.
Al igual que con prácticamente cualquier enfermedad, los pacientes más mayores son los que deben despertarnos una especial preocupación en cuanto a su tratamiento.
Antes de comenzar a hablar sobre el tema principal del artículo explicaremos de forma algo más detallada qué es y en qué consiste esta enfermedad, así como los problemas que puede causar en nuestra boca.
Diabetes y su incidencia en la salud oral
La diabetes es definida como un trastorno metabólico que se caracteriza por la alta concentración de glucosa en sangre de forma continua.
Este problema se origina debido a una anomalía en la producción y uso de la insulina en el cuerpo.La insulina es una hormona que genera nuestro páncreas, que se encarga de regular el nivel de glucosa en la sangre, lo que permite que la glucosa que haya en nuestras células suministren energía al organismo.
Sin la insulina presente en nuestras células la persona no absorbe adecuadamente la glucosa, por lo que esta se queda en la sangre. Un alto nivel de glucosa en sangre también hace que tengamos ciertas complicaciones que ahora pasaremos a explicar.
Hay tres tipos de diabetes diferenciadas claramente entre sí:
Diabetes tipo 1: Esta ocurre cuando el páncreas no produce suficiente cantidad de insulina.
Diabetes tipo 2: Esta es la diabetes que se da con una mayor frecuencia. En contra de la diabetes de tipo 1, en este tipo de diabetes no encontraremos que el páncreas no pueda generar insulina por sí mismo, sino que el cuerpo genera una resistencia periférica a la insulina derivada de una excesiva ingesta de azúcar. Esta diabetes es adquirida.
Diabetes gestacional: Esta diabetes es la que experimentan algunas mujeres durante el embarazo. Por norma general se revierte una vez las mujeres encinta dan a luz.
Como comentábamos anteriormente la diabetes puede traer también ciertas complicaciones, en forma de alteración sistémica. Estas son capaces de poner en entredicho la salud general.
La diabetes tiene una especial influencia en órganos como el riñón, als retinas y el cerebro. Esto se traduce en una mayor propensión a padecer tanto problemas cerebrales, como insuficiencia renal, pérdida de visión que en determinados casos puede llegar a la ceguera…
Además también existe un problema de cicatrización en los pacientes diabéticos, motivo por el que deben prestar especial atención a esto.

Problemas que la diabetes causa en la boca
No sólo la diabetes afecta negativamente a la salud general, sino que además tambiénencontramos problemas específicamente de la boca.
Como consecuencia a los problemas de cicatrización de los pacientes que sufren diabetes, aquellos que se deban realizar un tratamiento de implantología dental cuentan con un menor índice de osteointegración, además de mayor posibilidad de infección.
También se ha podido demostrar que hay una relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y la diabetes. Esto quiere decir que por un lado, encontramos como la periodontitis perjudica al control de la glucemia y por otro que la diabetes también hace incrementar el riesgo de sufrir la enfermedad de las encías.
Para acabar de hablar sobre este tema, un índice alto de glucosa en el cuerpo también se traduce en una mayor concentración de azúcar en la saliva, por lo que también tendremos una mayor propensión a padecer caries. Además, estas actuarán con más agresividad debido a este factor.
¿Pueden los diabéticos realizarse implantes dentales?
Hoy en día no existe ningún estudio que concluya que aquellos pacientes con diabetes sean más susceptibles del fracaso cuando se someten a las técnicas de implantología dental.
Esto quiere decir que los pacientes con diabetes no deberían tener más problemas que un paciente normal para someterse a un tratamiento de implantología dental, siempre y cuando el paciente tenga controlada su enfermedad antes de proceder a realizar la cirugía.
Una vez hayamos realizado un diagnóstico del paciente y confirmemos que se encuentra en tratamiento supervisado por su doctor de cabecera no tendremos problema en realizar el tratamiento de implantología dental que se adecue a las necesidades del mismo.
En los casos de pacientes diabéticos con su enfermedad controlada encontramos unas altas tasas de éxito, muy parecidas a aquellas de pacientes que no tienen diabetes.
Tal y como decíamos antes, es fundamental que el paciente diabético ya esté bajo tratamiento cuando este vaya a someterse a la técnica de implantología dental.
Cuando encontremos que se cumple esta condición, el dentista que está realizando la cirugíapasará a administrar al paciente una mayor dosis de antibiótico, para que pueda hacer frente a cualquier eventual infección que pueda causar el hecho de que a estos pacientes les cuesta más cicatrizar sus heridas.
Cuando haya terminado la intervención, el implantólogo deberá determinar los siguientes pasos que dará el tratamiento. De ello dependerá el éxito de esta técnica.
Es fundamental que sigamos todos los cuidados y pautas que nos indique el doctor, ya que de no hacerlo estaremos poniendo en un gran riesgo el éxito del implante.
Una pauta fundamental que debemos seguir es mantener una buena higiene oral. De esta forma lograremos que ni la placa ni el sarro se acumulen en la boca, por lo que no sólo obtendremos una mejor estética oral, sino que evitaremos problemas como la caries o la periimplantitis.
(Fuente PropDental) RACCA,GERARDO
M.P 4240
Comments